Muchas personas se quejan que retienen lÃquidos con relativa facilidad sintiendo sus manos, pies y otras partes del cuerpo hinchadas.
Sin embargo, para poder combatir esta retención, es necesario conocer primero cuál es su origen. A continuación se presentan ochos factores frecuentes de retención de lÃquidos.
Reacciones alérgicas: Este sÃntoma suele acompañar a los picos de alergias, porque es una respuesta más al agente que causa la hiperreactividad.
Procesos inflamatorios: Es frecuente que las articulaciones concentren lÃquidos que no pueden drenar debido a traumatismos o golpes. En esos casos, el peso que se debe cargar es mucho mayor y la lesión sobre dichas articulaciones, más intenso.
Circulación lenta: Cuando el retorno sanguÃneo y el de la linfa son más lentos, el lÃquido circulante se queda en los compartimientos intersticiales (que están entre las células) y aumentan la hinchazón.
Falta de actividad fÃsica: El sedentarismo es una de las principales causas de edemas, porque permanecer sentado o sin movimiento dificulta el retorno sanguÃneo y linfático, asà como también disminuye el aporte de oxÃgeno a todo el organismo (gue se logra con una buena circulación).
Estrés: El exceso de tareas y la escasez de descanso desequilibran el sistema hormonal y favorecen la tendencia a la retención de lÃquidos.
Consumo de ciertos medicamentos: Aunque en algunos figura como contraindicación, en otros es un efecto particular que surge en relación con el cuadro personal. Algunos fármacos (antiinflamatorios, corticoides, ciertos anticonceptivos y medicinas contra la hipertensión) estimulan la aparición de edemas.
Temperatura y climas: El calor excesivo y las fluctuaciones de la presión atmosférica alteran también la distribución y el drenaje de lÃquidos en el cuerpo.
Existencia de otras enfermedades: A veces la retención de lÃquidos es un malestar, pero en otras ocasiones constituye un sÃntoma de otro trastorno más grave. Por eso, si el problema va en aumento y no disminuye con el correr de las semanas, será necesaria una consulta con el médico para realizar un diagnóstico personalizado.
