Agua y electricidad
–Pequeños mejoras en el aislamiento suponen ahorros energéticos y económicos de hasta un 30% en calefacción y aire acondicionado; también controlar su temperatura.
–Toldos, persianas y cortinas reducen el calentamiento de nuestra vivienda, mientras que un ventilador en el techo crea ambientes frescos.
–Un buen mantenimiento de la caldera y radiadores ahorra energía y dinero.
–Hay aparatos de aire que consumen hasta un 60% más de electricidad que otros de similares características. Un electrodoméstico clase A+ puede consumir un 53% menos de energía que uno de clase C; el sobreprecio se amortiza con el ahorro en la factura de la luz.
–Utilizar programas económicos o de baja temperatura en lavadoras y lavavajillas, limpiar los filtros y utilizar al máximo el programa de lavado en frío ahorra hasta el 90% de la electricidad.
— Cada vez que se abre el horno o la nevera se pierde el 5% de la energía acumulada.
—Cambiar las gomas de la nevera cuando no cierren herméticamente nos ahorrará un 40%, también eliminar la escarcha del congelador de más de 5 mm.
–Instalar reductores o difusores en los grifos y duchas supone ahorrar un 50% del agua, lo mismo que con los grifos monomandos.
—Ducharse en lugar de bañarse evitará que derrochemos más de 50.000 litros de agua por persona al año.
–Contrariamente a lo que se cree, limpiar los platos a mano puede resultar un 60% más caro en energía y agua que hacerlo con un lavavajillas moderno de bajo consumo.
Reciclaje y nuevas energías
— Reciclar. El 65% de las basuras domésticas podría ser reciclada.
— Reutilizar. Las bolsas de plástico por ejemplo como bolsas de basura.
— Reducir el uso de bolsas (derivadas del petróleo, contaminan y tardan casi 50 años en degradarse) así como la cantidad de basura diaria.
— Cada tonelada de papel que se recicla evita que se corten 17 árboles y que se consuman 50.000 litros de agua y más de 300 kg de petróleo.
— Con la energía que ahorra el reciclaje de una botella es posible mantener encendida una bombilla de 100 vatios durante 4 horas.
— La energía solar es idónea para la producción de agua caliente. Con sólo 2 m2 de paneles solares se suministra el 60% de las necesidades de una vivienda.
— Ver la posibilidad de instalar paneles fotovoltáicos.
— Recordar que el consumo de las energías de origen fósil (carbón, petróleo, gas natural y uranio) plantea grandes problemas: agotamiento de reservas, dependencia energética, dificultad de abastecimiento y contaminación.
— Contrata electricidad “verde” de origen renovable certificada.
— Apoya e invierte en proyectos de energías renovables. No son el futuro. SON EL PRESENTE.
En el coche
— Conducir a 90 km/h en lugar de a 110 km/h supone un ahorro del 25% en el consumo, y hasta un 15 % cambiar el filtro e inflar bien los neumáticos.
— El uso del aire acondicionado aumenta el consumo final hasta en un 25%.
— En la ciudad, el 50% de los viajes en coche es de menos de 3 km y un 10% de menos de 500 m. ¡Caminemos en las distancias cortas!
— Utilizar más el transporte urbano colaborará en la reducción del CO2, así como plantar un árbol si es posible, ya que uno solo absorbe 1 tonelada de CO2 a lo largo de su vida y ayuda a regular el ecosistema de la zona. No los tales.
–Y CORRE LA VOZ. SON CONSEJOS QUE VALE LA PENA COMPARTIR.
