La henna neutra es un polvo de plantas que me gusta utilizar de vez en cuando para dar brillo al pelo. Yo no me tiño, lo tengo de mi color natural, y cuando oía que la henna daba muchísimo brillo y volumen al cabello pensaba “qué pena”, porque no quiero teñirlo. Hace como año y medio que conocí la henna neutra, que tiene los beneficios de la henna pero sin teñir.
Lo cierto es que, aunque se conoce como henna neutra, no es henna (Lawsonia Inermis) sino un polvo de plantas (Cassia Obovata, también se denomina Senna Obovata o Cassia Italica) pero se le llama así por dar los mismos efectos excepto por el color. Procede de la India y Egipto, es de color verde y huele a planta, a mí me recuerda un poco al olor del té verde a granel que se usa para hacer el té moruno.
Desde que la conocí me la he aplicado 5 veces en algo más de un año. Los efectos duran aproximadamente un mes y me sumo a las opiniones que circulan por la red: sí se nota, y un montón.
La henna neutra va a aportar los siguientes beneficios:
♣ volumen y mucho brillo
♣ fortifica el cabello
♣ crea una capa protectora alrededor del cabello, lo que también reduce el encrespamiento
♣ conviene a los cueros cabelludos grasos y a aquellos con problemas de caspa e irritaciones pues es antibacteriana y microbiana
Lo único malo que tiene es que es un poco engorroso de aplicar, aunque eso de que no tiña ni manche es una gran ventaja.
Hace poco me apliqué la henna así que aproveché para hacer las fotos y voy a ir explicando la aplicación paso a paso.
Preparación de la henna neutra
henna-neutra
Poner el polvo en un bol de cristal o loza. Es muy importante que la henna no toque ningún metal, por eso no se deben usar recipientes ni cucharas metálicos, esto es válido para cualquier henna.
Como tengo el pelo muy largo, he echado mucha cantidad. Aún así, se me ha ido un poco la mano..!
henna-neutra-agua-caliente
Añadir agua muy caliente para que se disuelva bien y mezclar hasta conseguir una pasta homogénea, no muy líquida para que al aplicarlo y dejarlo posar en el pelo no chorree. Lo he dejado reposar un poco, unos 15 minutos, para que el polvo empape mejor el agua y luego he seguido mezclando.
A diferencia de la henna para teñir, no hace falta echar zumo de limón o vinagre y dejarlo reposar ya que eso se hace para que libere los pigmentos que van a colorear, y aquí no vamos a teñir.
A este preparado se le puede añadir lo que se desee para hacerlo más reparador. Yo alguna vez he echado un yogur, que es muy hidratante y contiene proteínas, aceite de aguacate y miel. Algunas chicas sienten que les reseca un poco el pelo (no deja de ser un polvo de plantas) y de esta forma se contrarresta ese efecto y se le añade nutrición. Se le puede echar aloe vera, aceites, sustituir el agua por alguna infusión… todo lo que se te ocurra. Aquí, lo he querido hacer sencillo y sólo he echado agua.
Aplicar
Esto es lo más engorroso. Yo me pongo una camiseta vieja (querida camiseta de publicidad: además de mis sábanas te presento mi baño) y esta vez me he sentado en el borde de la bañera para que lo que pudiera caer cayera directamente dentro de la bañera.
Divido el pelo en secciones, agarro con pinzas para que sea más cómodo y aplico la henna en finos mechones uno por uno generosamente, que quede bien cubierto.
pelo-cubierto-henna-neutra
Espinacas de la huerta
Cuando he terminado con todo el pelo, lo recojo y cubro con un gorro de ducha para que me mantenga el calor de la cabeza y no manche, y por encima cubro con una toalla para que se quede caliente.
Reposo
Lo dejé reposar 4 horas porque tenía tiempo, sino con aproximadamente una hora valdría. Si es más, mejor. A diferencia de la henna para teñir, no es necesario dejarlo muchas horas para que el pelo agarre los pigmentos.
Aclarar
El truco para retirarlo está en aclarar muy bien, con abundante agua. Parece un tontería muy obvia, pero de verdad que aclararlo bien-bien va a marcar la diferencia entre pasar luego el peine y que parezca que no corre bien y que se deslice suavemente.
Cuando estoy aclarando me echo un poco de champú y luego acondicionador como de costumbre. Si fuese henna para teñir, me aplicaría la henna con el pelo ya limpio porque sino arrastraría el color y habría que dejar por lo menos pasar 24h antes de lavarlo con un champú porque sigue oxidándose el color.
Hay quien se aplica la henna sobre el pelo ya limpio, otros lo lavan después. Yo he probado las dos cosas porque no tengo claro cómo “debe ser”, y en ambos casos he obtenido los mismos buenos resultados. Si acaso, me parece más cómodo lavarlo después, a la vez que lo retiro. ¿Alguien que me pueda aclarar esto?
Resultados
Pongo fotos de antes y después de aplicar la henna neutra, no sé si se apreciará mucho la diferencia. Yo lo que noto siempre que me lo aplico es mucho brillo y mucho menos encrespamiento. Dejando el pelo secar al aire libre, se me encrespa considerablemente menos, queda el pelo más liso. Cuando se me secó ¡no podía dejar de mirarlo y tocarlo!
Aquí pongo una foto desde atrás, con luz natural y sin flash, antes de aplicarme la henna y al día siguiente de haberla aplicado:
pelo-antes-y-despues-henna-neutra
Detalle de las puntas:
Creo que en las fotos no se logra apreciar el cambio tanto como en la realidad (ni se nota lo suave que ha quedado;)
Calidad de la henna y dónde conseguirla
Esto es válido para cualquier henna: se nota la que es de buena calidad, sencillo y claro (la que uso es de Aroma – Zone, muy buena). Y además no contener sales metálicas. ¿Cómo? ¿Sales metálicas en la henna? Sí, no es tan raro encontrarlo. Mirad los ingredientes y que no ponga nada como “picramato de sodio”, que es entre otras cosas un explosivo. Se usa como fijador de color, sobre todo en hennas de baja calidad.
