Remedios Naturales para Mejorar la Memoria
La memoria es una función cerebral y un fenómeno mental que permite almacenar y recuperar información. La capacidad de recordar se puede ver afectada por diversos factores físicos y psíquicos, pero existen tratamientos naturales para mejorarla.
CÓMO FUNCIONA LA MEMORIA
La memoria es el resultado de las conexiones sinápticas repetitivas
entre las neuronas, que crean redes neuronales. Convencionalmente , se clasifica en memoria a corto , medio y largo plazo, producto de un reforzamiento constante de la sinapsis por la activación de ciertos genes y la síntesis de determinadas proteinas. Es decir, la capacidad de retener y recuperar datos y experiencias pasadas depende tanto de la actividad mental como de factores fisiológicos, y por eso se puede ver afectada por problemas psíquicos o físicos. Una parte del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje es el hipocampo, pero algunos datos y procesos se alojan en otras zonas como el córtex temporal, los lóbulos frontales y el cerebelo.
Los primeros estudios sobre la memoria se hicieron desde la filosofía : proponián diferentes técnicas para mejorarla como la mnemotécnica, entre finales del siglo XIX y principios del XX . La Psicología cognitiva estudió la memoria con métodos científicos. Durante las últmas décadas, la neurología, la psicología y la informática han contribuido al desarrollo interdisciplinario de la neurociencia cognitiva.
PROBLEMAS QUE AFECTAN LA MEMORIA
La memoria puede verse afectada por trastornos mentales y físicos:
. Problemas psicológicos , por ejemplo, la ansiedad, la depresión, el estrés, el déficit de atención, la hiperactividad, la esquizofrenia y otras psicosis y los acontecimientos traumáticos (como muertes cercanas, hechos violentos, etc) pueden debilitar la memoria o causar amnesias.
. Problemas físicos , algunas enfermedades afectan al cerebro , como Alzheimer, la epilepsia, los derrames, los tumores y los traumatistos craneales, así como ciertos trastornos metabólicos y endocrinos. Algunos fármacos, como las píldoras para adelgazar, los medicamentos para controlar la tensión y los antihistamínicos pueden disminuir la memoria.
La alimentación juega un papel importante: una dieta equilibrada cubrirá las necesidades de proteínas, vitaminas y oligoelementos para un óptimo funcionamiento del organismo. Por el contrario, el abuso de sustancias tóxicas , como drogas o alcohol , tiene efectos negativos.
MEMORIA Y ALIMENTACIÓN
Existen numerosos alimentos y preparados naturales que favorecen las funciones cerebrales y, por lo tanto, la memoria.
